Mostrando las entradas con la etiqueta Remedios naturales y caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Remedios naturales y caseros. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

3 batidos naturales

Por: Cristian Mendoza

BATIDO PARA LA DIGESTIÓN
Con el batido de papaya puedes mejorar notablemente tu digestión. Este batido natural contribuye en gran medida para evitar problemas digestivos como la retención de líquidos, hinchazón, estreñimiento, entre otros. El batido de papaya tiene diferentes compuestos (como papaína y potasio) que ayudarán a que tu sistema digestivo funcione muy bien. De igual forma, sus ingredientes lo hacen perfecto para actuar contra náuseas, flatulencias y gases. 

Ingredientes: 
  • 1 taza de papaya pelada, sin semillas y cortada en cubos
  • 1 taza de melocotones en rodajas
  • 1 taza de pera pelada y cortada en cubos pequeños
  • 1 cucharadita de semillas de lino molidas
  • 1 cucharadita de jengibre
  • 1/2 taza de yogur griego 
  • 6 hojas de menta 
  • 6 cubitos de hielo 

BATIDO ANTIARRUGAS
Este sensacional batido natural es perfecto para combatir el envejecimiento, ya que es una bomba de antioxidantes. Posee vitamina E, ácidos grasos Omega 3 vitamina C, la cual es esencial para la fabricación de colágeno, proteína que contribuye en gran medida a la producción de piel y huesos, previniendo la aparición de líneas de expresión. 

Ingredientes: 

  • 1 taza de arándanos
  • 1 taza de cerezas
  • 1/2 taza de fresas
  • 1/4 de aguacate pelado y picado 
  • 2 cucharadas de germen de trigo
  • 2 cucharadas de semillas de lino molidas
  • 1/2 taza de yogur natural 
  • 1 taza de hielo

 BATIDO PARA EL SISTEMA INMUNE
El batido de mango es un generador de inmunidad perfecto. Este batido está cargado de betacarotenos y vitamina C, compuestos ideales para fortalecer las defensas del cuerpo. Expertos sostienen que esta vitamina aumenta la producción de glóbulos blancos, células que nos protegen de virus y otros agentes malignos presentes en el organismo. 

Ingredientes: 

  • 1 taza de mango pelado y cortado en cubos 
  • 1 taza de melón picado
  • 1/2 taza de piña cortada en cubos 
  • 1/3 de almendras molidas
  • 1/2 taza de leche de almendras
  • Hielo

lunes, 3 de marzo de 2014

Cómo curar el ácido úrico


Vía: Alimentación Sana

¿Qué es el ácido úrico?
Son sustancias que se forman principalmente en el hígado a partir de los núcleos celulares animales como la carne o el pescado, y que se eliminan a través de la orina. 
Lo que ocurre es que si el consumo es excesivo, entonces no se elimina completamente y va acumulándose sobre todo en la inmediación del cartílago, produciendo enfermedades molestas y dolorosas como la gota.

Lo más importante es la alimentación que llevamos.

Ingerir Preferentemente:
  • Hortalizas: zanahoria, calabaza, remolacha, apio,cebolla, ajo, papa, batata, nabo, berro, pepino; especialmente el apio crudo en forma de ensalada.
  • Frutas: durazno, plátanos, uvas, pasa de uva, higo, higo seco, naranja, pomelo, mandarina, limón, sandia, melón;
  • Agua/líquidos - cerca de 3 litros al día -Es aconsejable el uso de aguas minerales diuréticas, alcalinizantes y sulfatosódicas. Objetivo: diluir la orina, reducir infecciones y tratar lesiones obstructivas;
Infusiones recomendadas: alcachofa, raíces de hinojo y raíces de brusco. Endulzar con miel.
Cura de Limón
Además de someterse a una dieta vegetariana estricta, hasta que desaparezca la dolencia, será necesario tomar abundantes zumos de frutas y verduras durante el día.
El zumo de limón ayuda notablemente a la eliminación del ácido úrico.
Para ello debemos de exprimir un limón cada mañana y beberlo en ayunas durante 21 días seguidos. No debe de beberse de golpe como el que se toma un vaso de agua, si no que debe de beberse poco a poco a sorbitos y ensalivándolo bien antes de tragar, de esta manera conseguimos que llegue al estómago envuelto en saliva y siendo más fácil su asimilación.

Consumir con Moderación: 
  • Asados: pescados, aves, espárragos, cacahuates, legumbres, hongos, espinaca.
Contra Indicados:
  • Café, té.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Bebidas a base de colas y bebidas carbónicas. 
  • Alimentos embutidos: salchichas, mortadela, salami, jamón, chorizo.
  • Frutos de mar: lenguado, sardina, mariscos, anchoas, arenque.
  • Carnes: carne bovina y porcina, cabrito, carnero, panceta, extractos o salsas hechas a base de carne.
  • Otros: mayonesa, sopas industrializadas.
Tratamiento de la Gota en Medicina Natural
GEOTERAPIA.- Durante la crisis, tomar baños de pies de agua arcillosa incorporándole una decocción de 200 gr. de flores de heno en un litro de agua y otra decocción de 200 gr. de paja de avena igualmente en un litro de agua. Baño de pies muy caliente a 42 º C. durante 15 o 30 minutos.

jueves, 27 de febrero de 2014

Azúcar y limón: mascarilla natural

Por: Adriana Alcol

BENEFICIOS DEL LIMÓN:
  • Ayuda a unificar el tono de la piel, aclarando las manchas solares
  • Ayuda a combatir el acné, las marcas producidas por éste y los puntos negros
  • Es antibacteriano y astringente
  • Ayuda a suavizar los signos de expresión y las primeras arrugas
  • Perfecto para pieles mixtas y grasas

BENEFICIOS DEL AZÚCAR:
  • Actúa como un exfoliante natural
  • Ayuda a eliminar las células muertas del rostro, cuello y escote

MODO DE EMPLEO:

Una vez lavado perfectamente el rostro - coge un disco de algodón y mójalo en agua. A continuación, aplica unas gotitas de limón - entre 6 y 8, nunca más - y encima cúbrelo de azúcar, el suficiente para que quede una capita y espárcelo sobre el rostro con pequeños movimientos circulares, con suavidad, pero dejando actuar el azúcar como exfoliante en la frente, nariz, mejillas y barbilla, nunca el contorno de los ojos. Si sientes que tu piel reacciona bien, puedes volver a hacerlo de la misma manera por segunda vez.

Deja actuar la mezcla durante 20 minutos y a continuación, con la esponjita húmeda, comienza a retirar la mascarilla hasta que tu cara quede completamente limpia. Para finalizar esta rutina, aclara tu rostro con agua fría para ayudar todavía más a minimizar tus poros y, a pequeños toquecitos, seca tu cara con tu toalla. 

Sentirás tu rostro mucho más suave y limpio; no olvides después aplicar tu crema hidratante. Como última recomendación, procura hacerte esta mascarilla dos veces por semana y por la noche, para evitar tener que maquillarte después de esta mascarilla exfoliante casera. Y en caso de hacértela durante el día, no olvides ponerte protector solar debajo de tu crema hidratante habitual.