Mostrando las entradas con la etiqueta Salud mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud mental. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Los beneficios de la Yoga

Por: Lucía Vázquez

El yoga no es un deporte: involucra mucho más que el ejercicio físico, busca también un bienestar mental y espiritual. Practicar yoga nos permite estar más sanos en todo sentido y sentirnos mejor, evitando muchos problemas y enfermedades desde el primer momento que empezamos una clase.

Luego de una clase

Luego de tu primera clase de yoga mejorarás la función cerebral: tan solo 20 minutos pueden aumentar tu capacidad cognitiva, concentración y memoria. Además, disminuye el estrés en el cuerpo, lo que genera también una menor creación de las proteínas encargadas de la inflamación. Y por si fuera poco, un estudio noruego dice que el yoga puede alterar la expresión génica de las células inmunes, lo que nos permite estar más protegidos contra las enfermedades.
Luego de unos meses
Después de unos meses de practicar yoga regularmente, notaremos que nuestra presión arterial es más baja, especialmente si padecemos de una hipertensión moderada. La diferencia también se nota con otros deportes como caminar.

Investigaciones han visto que, tras practicar yoga por 15 semanas, la capacidad pulmonar mejora notablemente permitiendo llegar a la máxima cantidad de aire contenido en los pulmones tras una inhalación.
El yoga también podría ser bueno para tu salud sexual: aumenta la excitación, el deseo, el orgasmo y la satisfacción sexual en general. En las mujeres, el yoga ayuda a que nos familiaricemos más con nuestro propio cuerpo y redescubramos la sexualidad.
Reduce el dolor de cuello y espalda crónicos con tan solo un mes de yoga practicado regularmente, especialmente en aquellos que tienen enfermedades de la columna; mientras que 12 semanas podrían ayudarnos con nuestros problemas de ansiedad.

 Luego de unos años

Si ya llevamos años practicando yoga, los cambios en el cuerpo son grandes y muy beneficiosos: probablemente lleguemos a la vejez con unos huesos fuertes, ya que previene la pérdida de densidad ósea. No solo no perdemos minerales en el hueso, sino que ganamos más al practicar yoga por al menos dos años.Además, nos ayuda a lo largo de la vida a perder peso cuando lo precisamos y mantenernos en los niveles adecuados de masa corporal, independientemente de la edad que tengamos. Y como practicar yoga es parte de una vida saludable, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, manteniendo el corazón sano mediante la reducción del colesterol, la presión arterial y controlando los niveles de azúcar en sangre.

miércoles, 5 de marzo de 2014

5 maneras de escuchar mejor

Julian Treasure: 5 ways to listen better

En nuestro mundo cada vez más ruidoso, dice el experto en sonido Julian Treasure, "Estamos perdiendo nuestra escucha." En este video/ charla fascinante, Treasure comparte cinco maneras de volver a sintonizar nuestros oídos para escuchar conscientes - a otras personas y el mundo que nos rodea.

Aquí puedes ver el video con subtítulos.

martes, 11 de febrero de 2014

viernes, 31 de enero de 2014

El bienestar y el espacio

No cabe duda de que sentirse bien es un proceso integral; de comer bien, hacer ejercicio, ser productivo y saber descansar. Pero también es fundamental estar en lugares y rodearse de cosas que nos hagan sentir en paz e inspirados. Un espacio puede hacer la diferencia con respecto a nuestro estado de ánimo; puede generarnos vitalidad o todo lo contrario.
Estos son unos ejemplos de pequeños rincones llenos de vida:











martes, 14 de enero de 2014

Las preocupaciones y las obsesiones

Por: Angélica Figueroa Saldaña

El giro cingulado es la zona del cerebro que nos permite cambiar el centro de nuestra atención, pasar de una idea a otra, ver las opciones que tenemos en la vida, contener los sentimientos de seguridad física y emocional, además de la flexibilidad cognitiva, es decir, la capacidad de la persona de “dejarse llevar”, adaptarse al cambio con facilidad, abordar los problemas con éxito o hacer las cosas de distintas maneras, más creativas y renovadas.
Por lo tanto, cuando esta área del cerebro se ve afectada, podemos tender a preocuparnos más, aferrarnos a las ideas del pasado, quedarnos atascados en pensamientos y conductas (obsesiones), tendemos a discutir más, aparecen dolores crónicos, trastornos alimenticios, ira y violencia al conducir y en algunos casos el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). 

Para poder mantener la mente tranquila, es importante estar atentos a nuestros pensamientos obsesivos y actuar frente a ellos de una manera distinta.
Algunas recomendaciones que nos comparte el  Dr. Daniel G. Amen (Cambia tu cerebro cambia tu vida) son:

Cuando te quedes atascado, distráete y retoma el problema más tarde. (Canta tus canciones favoritas, escucha música que produzca sentimientos positivos, da un paseo, haz alguna meditación planificada, concéntrate en una palabra y no dejes que te entre en la cabeza ningún otro pensamiento)

Escribe las opciones y las posibles soluciones (1. Escribe el pensamiento, 2. Haz una lista de lo que puedes hacer con esta preocupación, 3.Haz una lista de lo que no puedes hacer respecto al pensamiento.) 

Cuando te sientas bloqueado, pide consejo a los demás.

Intervenciones alimentarias (Ingerir alimentos que aumenten los niveles de serotonina como: pastas, patatas, pan, pollo, pavo, salmón, ternera, mantequilla de cacahuate, huevos, guisantes y la leche, que son alimentos ricos en  triptófano)

El ejercicio (ayuda a calmar las preocupaciones y aumenta la flexibilidad cognitiva).

lunes, 13 de enero de 2014


Una buena vida
es cuando no asumes nada,
haces mucho,
necesitas poco,
sueñas en grande,
ríes demasiado
y agradeces 
lo que tienes.