Mostrando las entradas con la etiqueta Acerca de la comida procesada y artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Acerca de la comida procesada y artificial. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2014

Mantequilla vs. margarina

Comparación:
  • Ambas tienen la misma cantidad de calorías.
  • La mantequilla es ligeramente más alta en grasas saturadas: 8 gramos, comparada con los 5 gramos que tiene la margarina.
  • Comer margarina en vez de mantequilla puede aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo con un estudio médico reciente de la Universidad de Harvard.
  • Comer mantequilla aumenta la absorción de gran cantidad de nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
  • La mantequilla provee beneficios nutricionales propios mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al fabricarla.
  • La mantequilla sabe mucho mejor que la margarina y mejora el sabor de otros alimentos. La mantequilla ha existido durante siglos mientras que la margarina tiene menos de 100 años.
Más sobre la margarina:
  • Es muy alta en ácidos grasos transgénicos. (Sí, ésos que recién ahora los científicos descubrieron que son malísimos y algunos gobiernos comenzaron a prohibir) .
  • Triplica riesgo de enfermedades coronarias.
  • Aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y disminuye el HDL (el colesterol bueno).
  • Aumenta en cinco veces el riesgo de cáncer.
  • Disminuye la calidad de la leche materna.
  • Disminuye la reacción inmunológica del organismo.
  • Disminuye la reacción a la insulina.
Y he aquí el factor más inquietante: a la margarina le falta UNA MOLÉCULA para ser ¡PLÁSTICO!


Sólo este hecho es suficiente para evitar el uso de la margarina de por vida, y de cualquier otra cosa que sea hidrogenada (esto significa que se le añade hidrógeno, lo cual cambia la estructura molecular de las sustancias).

(www.veinformativo.org)

jueves, 6 de febrero de 2014

Endulzantes naturales


"Endulzar los alimentos es algo que la mayoría de nosotros hacemos. Este sencillo acto puede aportarnos muchas calorías y de mala calidad si no elegimos el endulzante adecuado. Por norma general solemos utilizar azúcar refinado que nos aporta grandes cantidades de glucosa que el cuerpo asimila de manera rápida haciéndonos correr el riesgo de que se trasforme en grasa y se acumule en el organismo. Por ello es importante sustituir el azúcar refinado con endulzantes naturales."

lunes, 20 de enero de 2014

Los suplementos de vitaminas "Son un malgasto de dinero"


Por: Roberto Mendez

Pues si, así de contundente se muestran los expertos sobre este tipo de suplementos tras la publicación de hasta 3 artículos sobre este tema en la revista Annals of Internal Medicine:
“Ya es suficiente: Dejad de gastar dinero en suplementos de vitaminas y minerales”
Dichos autores han llegado a la conclusión que estos suplementos no sirven literalmente para nada, ni para prevenir enfermedades crónicas ni para evitar la muerte antes de tiempo, incluso pueden llegar a ser perjudiciales si ya llevamos una alimentación adecuada. Por tanto eso de “al menos sabes que no te hará daño” podéis olvidarlo desde ahora mismo. Para estos expertos su uso no está justificado, y no solo eso, sino que es conveniente evitarlos.
“Este mensaje es especialmente cierto en la población general, que consume estos suplementos sin una evidencia clara de déficit de micronutrientes, y que llegan a representar a la mayoría de los usuarios y consumidores de este tipo de suplementos en Estados Unidos y otros países”
Uno de los co-autores de estos estudios, el Dr. Edgar Miller, profesor de medicina y epidemiología de laEscuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, en Baltimore, afirma además que lo más conveniente (y de sentido común a mi parecer) es que la gente “gaste dinero en alimentos saludables, como frutas, verduras, frutos secos, frijoles, productos lácteos bajos en grasa” y que hagan ejercicio, por supuesto.
Para que os hagáis una idea, solo en Estados Unidos, el “malgasto” en estas sustancias llega a ser de unos 28 mil millones de dólares anuales. Una burrada cuando los estudios afirman que no valen para nada e incluso pueden perjudicarnos.

Fuente: www.medciencia.com

lunes, 13 de enero de 2014

El Parásito Americano

Este es un video muy interesante que nos permite conocer más sobre el verdadero origen de muchas de las enfermedades que hoy en día se padecen, así como el papel que las grandes corporaciones han jugado para que esto siga creciendo, y todo el efecto que el azúcar y los alimentos procesados y artificiales producen en nuestro cuerpo.

Aún no sale una versión con subtítulos en español, pero si uno presta atención lo puede entender muy bien ya que se va ilustrando toda la información.

Whole Body Research (www.theamericanparasite.com)