jueves, 6 de marzo de 2014

Los beneficios de la Yoga

Por: Lucía Vázquez

El yoga no es un deporte: involucra mucho más que el ejercicio físico, busca también un bienestar mental y espiritual. Practicar yoga nos permite estar más sanos en todo sentido y sentirnos mejor, evitando muchos problemas y enfermedades desde el primer momento que empezamos una clase.

Luego de una clase

Luego de tu primera clase de yoga mejorarás la función cerebral: tan solo 20 minutos pueden aumentar tu capacidad cognitiva, concentración y memoria. Además, disminuye el estrés en el cuerpo, lo que genera también una menor creación de las proteínas encargadas de la inflamación. Y por si fuera poco, un estudio noruego dice que el yoga puede alterar la expresión génica de las células inmunes, lo que nos permite estar más protegidos contra las enfermedades.
Luego de unos meses
Después de unos meses de practicar yoga regularmente, notaremos que nuestra presión arterial es más baja, especialmente si padecemos de una hipertensión moderada. La diferencia también se nota con otros deportes como caminar.

Investigaciones han visto que, tras practicar yoga por 15 semanas, la capacidad pulmonar mejora notablemente permitiendo llegar a la máxima cantidad de aire contenido en los pulmones tras una inhalación.
El yoga también podría ser bueno para tu salud sexual: aumenta la excitación, el deseo, el orgasmo y la satisfacción sexual en general. En las mujeres, el yoga ayuda a que nos familiaricemos más con nuestro propio cuerpo y redescubramos la sexualidad.
Reduce el dolor de cuello y espalda crónicos con tan solo un mes de yoga practicado regularmente, especialmente en aquellos que tienen enfermedades de la columna; mientras que 12 semanas podrían ayudarnos con nuestros problemas de ansiedad.

 Luego de unos años

Si ya llevamos años practicando yoga, los cambios en el cuerpo son grandes y muy beneficiosos: probablemente lleguemos a la vejez con unos huesos fuertes, ya que previene la pérdida de densidad ósea. No solo no perdemos minerales en el hueso, sino que ganamos más al practicar yoga por al menos dos años.Además, nos ayuda a lo largo de la vida a perder peso cuando lo precisamos y mantenernos en los niveles adecuados de masa corporal, independientemente de la edad que tengamos. Y como practicar yoga es parte de una vida saludable, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, manteniendo el corazón sano mediante la reducción del colesterol, la presión arterial y controlando los niveles de azúcar en sangre.

miércoles, 5 de marzo de 2014

5 maneras de escuchar mejor

Julian Treasure: 5 ways to listen better

En nuestro mundo cada vez más ruidoso, dice el experto en sonido Julian Treasure, "Estamos perdiendo nuestra escucha." En este video/ charla fascinante, Treasure comparte cinco maneras de volver a sintonizar nuestros oídos para escuchar conscientes - a otras personas y el mundo que nos rodea.

Aquí puedes ver el video con subtítulos.

martes, 4 de marzo de 2014

El Masaje como Experiencia Somática


Por: Denisse Cárdenas Landeros
(Práctica Somática. Masaje y Conciencia Corporal)
Video: Gabriela Domínguez Ruvalcaba
(Bosque Negro)

"Somático viene de la palabra somma que significa cuerpo vivo y sintiente, es el cuerpo que se construye a sí mismo a partir de autopercibirse.

El objetivo de Masaje como Experiencia Somática consiste en contactar al consultante con su propia riqueza interior al posibilitarle construir nuevos caminos de aprendizaje a través del arte del contacto, la visualización y el movimiento, que le permitan ampliar sus posibilidades de acción y relación entre los distintos estratos de su ser: físico, mental, emocional, energético, espiritual, para que sean capaces de danzar la vida en todas sus expresiones." 

lunes, 3 de marzo de 2014

Cómo curar el ácido úrico


Vía: Alimentación Sana

¿Qué es el ácido úrico?
Son sustancias que se forman principalmente en el hígado a partir de los núcleos celulares animales como la carne o el pescado, y que se eliminan a través de la orina. 
Lo que ocurre es que si el consumo es excesivo, entonces no se elimina completamente y va acumulándose sobre todo en la inmediación del cartílago, produciendo enfermedades molestas y dolorosas como la gota.

Lo más importante es la alimentación que llevamos.

Ingerir Preferentemente:
  • Hortalizas: zanahoria, calabaza, remolacha, apio,cebolla, ajo, papa, batata, nabo, berro, pepino; especialmente el apio crudo en forma de ensalada.
  • Frutas: durazno, plátanos, uvas, pasa de uva, higo, higo seco, naranja, pomelo, mandarina, limón, sandia, melón;
  • Agua/líquidos - cerca de 3 litros al día -Es aconsejable el uso de aguas minerales diuréticas, alcalinizantes y sulfatosódicas. Objetivo: diluir la orina, reducir infecciones y tratar lesiones obstructivas;
Infusiones recomendadas: alcachofa, raíces de hinojo y raíces de brusco. Endulzar con miel.
Cura de Limón
Además de someterse a una dieta vegetariana estricta, hasta que desaparezca la dolencia, será necesario tomar abundantes zumos de frutas y verduras durante el día.
El zumo de limón ayuda notablemente a la eliminación del ácido úrico.
Para ello debemos de exprimir un limón cada mañana y beberlo en ayunas durante 21 días seguidos. No debe de beberse de golpe como el que se toma un vaso de agua, si no que debe de beberse poco a poco a sorbitos y ensalivándolo bien antes de tragar, de esta manera conseguimos que llegue al estómago envuelto en saliva y siendo más fácil su asimilación.

Consumir con Moderación: 
  • Asados: pescados, aves, espárragos, cacahuates, legumbres, hongos, espinaca.
Contra Indicados:
  • Café, té.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Bebidas a base de colas y bebidas carbónicas. 
  • Alimentos embutidos: salchichas, mortadela, salami, jamón, chorizo.
  • Frutos de mar: lenguado, sardina, mariscos, anchoas, arenque.
  • Carnes: carne bovina y porcina, cabrito, carnero, panceta, extractos o salsas hechas a base de carne.
  • Otros: mayonesa, sopas industrializadas.
Tratamiento de la Gota en Medicina Natural
GEOTERAPIA.- Durante la crisis, tomar baños de pies de agua arcillosa incorporándole una decocción de 200 gr. de flores de heno en un litro de agua y otra decocción de 200 gr. de paja de avena igualmente en un litro de agua. Baño de pies muy caliente a 42 º C. durante 15 o 30 minutos.

viernes, 28 de febrero de 2014

¿Por qué alcalinizar el cuerpo?



Valeria Lozano es quien lleva el proyecto de Hábitos y tiene toda una propuesta de cómo mantenernos sanos y desintoxicar a nuestro cuerpo a partir de los jugos verdes.
Aquí puedes conocer más sobre lo que promueve: www.habitos.mx

jueves, 27 de febrero de 2014

Azúcar y limón: mascarilla natural

Por: Adriana Alcol

BENEFICIOS DEL LIMÓN:
  • Ayuda a unificar el tono de la piel, aclarando las manchas solares
  • Ayuda a combatir el acné, las marcas producidas por éste y los puntos negros
  • Es antibacteriano y astringente
  • Ayuda a suavizar los signos de expresión y las primeras arrugas
  • Perfecto para pieles mixtas y grasas

BENEFICIOS DEL AZÚCAR:
  • Actúa como un exfoliante natural
  • Ayuda a eliminar las células muertas del rostro, cuello y escote

MODO DE EMPLEO:

Una vez lavado perfectamente el rostro - coge un disco de algodón y mójalo en agua. A continuación, aplica unas gotitas de limón - entre 6 y 8, nunca más - y encima cúbrelo de azúcar, el suficiente para que quede una capita y espárcelo sobre el rostro con pequeños movimientos circulares, con suavidad, pero dejando actuar el azúcar como exfoliante en la frente, nariz, mejillas y barbilla, nunca el contorno de los ojos. Si sientes que tu piel reacciona bien, puedes volver a hacerlo de la misma manera por segunda vez.

Deja actuar la mezcla durante 20 minutos y a continuación, con la esponjita húmeda, comienza a retirar la mascarilla hasta que tu cara quede completamente limpia. Para finalizar esta rutina, aclara tu rostro con agua fría para ayudar todavía más a minimizar tus poros y, a pequeños toquecitos, seca tu cara con tu toalla. 

Sentirás tu rostro mucho más suave y limpio; no olvides después aplicar tu crema hidratante. Como última recomendación, procura hacerte esta mascarilla dos veces por semana y por la noche, para evitar tener que maquillarte después de esta mascarilla exfoliante casera. Y en caso de hacértela durante el día, no olvides ponerte protector solar debajo de tu crema hidratante habitual.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Las alergias: un berrinche inmunológico

Por: Dr. Gabriel Óscar Bertona
“El Síntoma y su Función”, Diciembre de 2011

¿A qué se deben las alergias?

Refieren los especialistas que hay diversas razones que favorecen el aumento de las enfermedades alérgicas en nuestra época, primero la mayor urbanización y contaminación ambiental, cambios en la polinización (por el calentamiento global), el mayor número de cesáreas y la colonización (por flora bacteriana normal) que condiciona la respuesta inmunológica (que depende del paso por el canal de parto), la ausencia o reducida lactancia materna (idealmente exclusiva hasta los 6 meses hasta el año y medio), también afectando la cantidad de anticuerpos, y/o la ablactación temprana (el paso de la alimentación basada en leche por alimentos sólidos) antes de los 6 meses, al aumentar el paso de alergenos (sustancias que producen la respuesta exagerada del sistema inmunológico) a la célula digestiva (enterocito) inmadura. 

Todo esto nos tendría que poner a reflexionar sobre nuestra sociedad, y lo que construimos día con día, y la importancia de la consciencia desde la concepción  y en cada etapa de este primer año de vida, tan importante para la maduración del sistema inmunológico.

Como todas las enfermedades, la alergia refleja un aspecto de la personalidad, de la actitud frente a la vida, que no queremos reconocer, que negamos de nosotros mismos, y que nos enferma, nos limita, impide nuestra libertad y manifestación creativa en la vida. Refleja diferentes grados de intolerancia, escándalo, berrinche inmunológico y psicológico,  irritabilidad, perfeccionismo, soberbia, negación de los propios errores, y como en otros casos, a mayor intensidad de la resistencia al cambio, mayor intensidad del síntoma.

¿Qué sana las alergias?

Si el problema consiste en cosas que percibo como terribles, que me enervan, que no tolero, impensables, en mí o en los demás, y con el paso del tiempo me convierto en intolerante y soberbio, entonces y por sentido común, el botiquín antialegrias tiene que contener aceptación, abrirme, permitir, tolerar, respetar la diversidad, advertir los aportes de todos a la unidad, humildad, compasión, ablandarme, permiso para equivocarnos, advertid los errores como posibilidades evolutivas sagradas, dejar de competir o percibirme superior a los demás, dejar de pretender "mejorar" al mundo y ocuparme de mejorarme a mí mismo, salirme de la soledad de "mi verdad" y abrirme a la diversidad de las verdades particulares, etc.

No nos resignemos a “ser alérgicos”, ya que esto puede estar lleno de estigmas y lápidas. La alergia es una actitud y como toda actitud es susceptible a cambios y procesos de transformación tan profundos como nos animemos y siempre en la medida de nuestro compromiso.